PINCHAR AQUÍ >
INGENIERÍA EN NEBLINA
Ingeniería en neblina es la aplicación práctica del conocimiento científico al manejo de neblina con fines industriales. (Henríquez, 2007, propiedad intelectual Nº 162438).
Esta ingeniería permite detener flujos de neblina indeseada o disponer de ella en concentraciones adecuadas en superficies, espacios y tiempos controlados en el medio acuático, terrestre, aéreo y espacial.
La reducción de visibilidad a causa de neblina no deseada en vías acuáticas, terrestres ó en aeropuertos, estadios u otras obras humanas, entorpece las actividades de las personas o provoca accidentes fatales.
La neblina, empero, es vital para organismos que no disponen de otra fuente de agua dulce.
La captura de neblina, su condensación y utilización es de importancia económica
creciente y un recurso estratégico para el desarrollo agropecuario e industrial y la mantención de asentamientos humanos en zonas áridas de Chile y el mundo.
El uso de nubes y neblina en el aire mediante dispositivos que no tienen contacto con la tierra, ha facilitado e inspirado la creación de tecnologías y ciencias nuevas como la AEROCULTURA, LA INGENIERÍA EN AEROCULTURA y la AGRICULTURA CUBIERTA que son ahora pilares en la invención de la INGENIERÍA EN NEBLINA.
El manejo de neblina incluye técnicas y herramientas para medir, detener, dispersar, retener, condensar, dirigir, utilizar, proteger y crear neblina en ambientes naturales y artificiales.
Ingeniería en neblina es la aplicación práctica del conocimiento científico al manejo de neblina con fines industriales. (Henríquez, 2007, propiedad intelectual Nº 162438).
Esta ingeniería permite detener flujos de neblina indeseada o disponer de ella en concentraciones adecuadas en superficies, espacios y tiempos controlados en el medio acuático, terrestre, aéreo y espacial.
La reducción de visibilidad a causa de neblina no deseada en vías acuáticas, terrestres ó en aeropuertos, estadios u otras obras humanas, entorpece las actividades de las personas o provoca accidentes fatales.
La neblina, empero, es vital para organismos que no disponen de otra fuente de agua dulce.
La captura de neblina, su condensación y utilización es de importancia económica
creciente y un recurso estratégico para el desarrollo agropecuario e industrial y la mantención de asentamientos humanos en zonas áridas de Chile y el mundo.
El uso de nubes y neblina en el aire mediante dispositivos que no tienen contacto con la tierra, ha facilitado e inspirado la creación de tecnologías y ciencias nuevas como la AEROCULTURA, LA INGENIERÍA EN AEROCULTURA y la AGRICULTURA CUBIERTA que son ahora pilares en la invención de la INGENIERÍA EN NEBLINA.
El manejo de neblina incluye técnicas y herramientas para medir, detener, dispersar, retener, condensar, dirigir, utilizar, proteger y crear neblina en ambientes naturales y artificiales.